Esta ruta de 2 días te guiará por La Rioja alta – Logroño para que no te pierdas nada de interés y conozcas el lugar ¡como si fueras un riojano más!
Día 1
VALLE DEL OJA Ezcaray – Santo Domingo
Uno de los principales atractivos de nuestra comunidad, además de nuestros viñedos y cultura de vino, son nuestros paisajes naturales. Al norte de la comunidad, la Sierra Cantabria hace las veces de límite natural con el País Vasco y al sur, más sierras, picos, parques naturales y reservas de la biosfera realizan la misma función con la comunidad de Soria.
El Valle del Oja es una de las entradas a estos sistemas montañosos y según los visitantes, una de las zonas más bonitas de la comunidad.
Nuestra visita comienza bien temprano en el pueblo de
EZCARAY. 50 km y 40 minutos en coche nos separan de este precioso pueblo de montaña. Ya de camino se puede admirar que el paisaje irá cambiando. En los 40km de autovía, pasará de campos de viñas a campos de cereal y otros cultivos y una vez en Santo Domingo, os iréis adentrando poco a poco en el valle hasta llegar a Ezcaray.
Nombrada primera Villa turística de La Rioja, esta ciudad os recibirá con los brazos abiertos. Solo hace falta un paseo a través de sus calles para sentir que Ezcaray es un lugar especial y sus casas blancas de piedra y madera, algunas blasonadas, son sólo una pequeña parte de su encanto.
Como puntos turísticos interesantes:
- La antigua estación de tren: Este escenario de rodaje en la actual serie OLMOS Y ROBLES, es en realidad una cafetería. Un lugar donde tomar un aperitivo y disfrutar de una tarde al aire libre.
- La plaza del quiosco: En torno a este lugar gira la vida de la villa. Es lugar de paso y de reunión para las gentes del lugar y también escenario de las principales fiestas y eventos. En ella desembocan callejuelas con grandes portaladas donde podrás encontrar curiosísimos bares en los que sentirte un ezcarayense más.
- Ermita de Santa bárbara: Uno de los secretos mejores guardados de la ciudad ya que son pocos los turistas que saben de este lugar. Pasa completamente inadvertida en guías y oficinas de turismo por la sencillez de la edificación, pero estar situada en la cima de una colina le permite tener unas vistas privilegiadas de este valle. Es una joya escondida.
Si no vais con el tiempo ajustado y os apetece dar un paseo, un buen lugar son las aldeas de Zaldierna y Posadas.
Para cambiar de tercio y tomar un buen café, a 15 minutos se encuentra
Santo Domingo de la Calzada (Habréis tenido que atravesarlo para llegar a Ezcaray). Este pueblo medieval fue construido sobre un antiguo bosque de encinas, con la finalidad de facilitar el camino de los peregrinos que iban a Santiago. Sus costumbres y tradiciones giran en torno a esta actividad y
hoy en día no existe peregrino que olvide su paso por este lugar, ya que Santo Domingo se ha consolidado como uno de los principales puntos de interés del Camino de Santiago.
No te puedes perder:
- Parador de turismo y plaza del Ayuntamiento: En la misma plaza de la catedral se encuentra el Parador y antiguo hospital. Podréis tomar un café en uno de sus salones mientras disfrutáis de este edificio histórico. Una enorme y preciosa plaza con suelo empedrado os guiará hasta la catedral.
- Catedral: Fue construida para albergar los restos del santo fundador de la ciudad (y patrón de los ingenieros de caminos) Santo Domingo, pero además y en honor a uno de sus milagros, entre sus muros viven un gallo y una gallina. Si, si… Como lo oyen. La pareja de aves tiene su gallinero particular en este templo y los días soleados alegran las misas con sus cantos.
- Torre: Con sus más de 50 metros de altura es visita obligada (No será buena idea si sufres de vértigo) y os permitirá captar
unas fotos espectaculares desde este enclave tan particular.

Esta información en PDF
aquí
Día 2
CAPITAL DE LA RIOJA – Logroño
Bañada por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente zona de paso y cruce de caminos. Un territorio disputado por su zona estratégica y abundancia de recursos. Toda esta abundancia, principalmente agrícola por sus tierras fértiles, se ha traducido a día de hoy en una de las principales capitales vinícolas de España.
Es la ciudad más poblada de la comunidad con 150.000 habitantes, y acertaríamos si dijéramos que casi la mitad de los riojanos son logroñeses.
Nombrada 1º Ciudad Comercial del país, Capital Gastronómica de España y lo último Ciudad Europea del Deporte… Es un lugar agradable y tranquilo, que permite pasear por sus calles, degustar sus vinos y charlar con sus gentes sin sentirse un turista.
Qué ver:
- Santa María de la Redonda: Esta preciosa catedral de estilo gótico y barroco es una visita imprescindible en la ciudad. Además de su interior, las calles y plaza colindantes bien merecen un paseo. La plaza del mercado es uno de los espacios más transitados del casco viejo, aquí podrás tomar tanto un café durante el día como una copa cuando caiga la noche.
- Plaza e iglesia de Santiago: Es un lugar de paso para los peregrinos que se dirigen a Compostela y linda con otra plaza logroñesa muy peculiar. Bajando las escaleras, en el suelo, se puede apreciar un juego de la oca con los monumentos más representativos del camino de Santiago en las casillas principales. Desde aquí también podemos acceder al puente de hierro sobre el río Ebro (un lugar desde donde tomar unas instantáneas increíbles de la ciudad).
Así sin darnos cuenta se nos ha echado el tiempo encima y es la hora de comer… No hay visita a Logroño que valga si no se ha pisado ¡la famosa
Calle Laurel! La costumbre es tomar un pincho y un vino por bar, es decir, nada de sentarse en una mesa o en la barra para comer sentado, al menos no si quieres parecer un logroñés más.
Tras la comilona sí que se permite sentarse, pero esta vez para tomar un café. En la calle Bretón, además del teatro, hay numerosos bares y cafeterías con una terraza exterior donde poder tomar algo de manera relajada.
Una vez hayamos descansado, muy cerca del lugar donde nos encontramos, está el
mercado de abastos. El la arquitectura exterior de este edificio es una mezcla de colores y materiales: Cerámica vidriada, hierro, cristal, ladrillo, etc; pero además en el interior podrás encontrar muchos de los mejores productos de nuestra región, tales como frutas, verduras, carnes, conservas o especias.
Si paseas por las calles colindantes al mercado, descubrirás pequeñas tiendas de artesanos y jóvenes diseñadores riojanos, que venden además de sus creaciones, objetos de lo más original. De igual manera si lo que quieres es comprar un buen vino, podrás hacerlo también en esta zona en cualquier vinoteca.

Esta información en PDF
aquí
Otras rutas interesantes:
Ruta por de otoño por los mejores paisajes de viñedos en La Rioja
¿Conoces algún lugar digno de mención? Coméntanoslo!